jueves, abril 12, 2007

Publicidad: anuncios estáticos + Nike woman (suda el jamón para ponerte bombón)

Anuncios estáticos

Vía diferentes blogs (Llámame Lola, Rc y Ziritione: gracias a todos) descubro algunos anuncios estáticos que me han gustado:

Tampax


"Fumar pasivamente mata"


Eukanuba: "Todos quieren ser un perro"


Gel de baño Axe


Ariel


Renault usados: "Paula Hernández. Dos divorcios, cero hijos. Usados a los que nunca les dirías que no"


Nike woman: "Suda el jamón para ponerte bombón"

En estos tiempos en que la publicidad bombardea sobre las bondades del cambio estético a través de la cirujía (Corporación Dermoestética) y la tele se encarga de hacerlo público (Cambio radical, en Antena 3), Nike woman opta por lo contrario en un spot largo y basado en el reggeaton, al que El barón rojo (que es donde lo he visto: graciasss) califica de friki-surrealista. Pues ahí va, a ver qué os parece:







Technorati Tags:

Blogalaxia Tags:

miércoles, abril 11, 2007

El proyecto de Constitución de Juan Benet


En una de esas épocas en las que, por falta de tiempo, se te van acumulando periódicos, revistas, recortes, discos, cartas... encima de la mesa, se pone uno, para colmo, a repasar notas desordenadas que buscan hueco para terminar en algún sitio.

Es ahí donde me encuentro este Proyecto de Constitución que escribiera Juan Benet, con un único artículo sintético:

"Artículo único: a todo ciudadano español se le reconoce el derecho a fracasar".



Technorati Tags:

Blogalaxia Tags:

martes, abril 10, 2007

Un Meme (la página 139) y un Memeo (conciertos deseados)

Aprovecharé que es martes para dar debido cumplimiento a dos amables invitaciones para un meme y un memeo.

Meme: la página 139

Sergi Bellver, desde su magnífico Alas de albatros, me propone un meme literario (gracias, Sergi) que consiste en abrir el libro que está uno leyendo por la página 139 y transcribir las cinco primeras líneas del segundo párrafo. Vamos allá:

De Callejón Fleshmarket, de Ian Rankin (RBA. 2006), en el que el inspector Rebus se sumerje en un crimen y en un misterio, transcribo directamente el comienzo ya que no hay párrafos en la página:

- Bueno, como quiera. Siéntese -añadió con un gesto de invitación- y se lo contaré.
Siobhan estaba indecisa, pero acabó por acomodarse en la silla frente a él, al tiempo que Cater desplazaba hacia ella el agua tónica.
- Dios, cuando se embala, qué exagerada es.
- Seguro que usted también -replicó ella alzando el vaso.
Al entrar en el bar había pedido ginebra y tónica, pero se las arregló para hacer una seña a Harry e indicarle que no echara ginebra, por eso le había resultado barata la cuenta a Cater.

De Un verano en Mariposa, de Stephen Leacock (451 Editores.2007), recomendación de mis nuevos libreros, Librería Altazor, (ojo, los únicos que te invitan a vino y tapa el sábado a mediodía):

Tampoco digo que todas las comidas tuvieran el mismo éxito que la primera. Un hombre ocupado no siempre tiene la posibilidad de dejar su comercio, y buena parte de los miembros del comité relámpago cayó en la cuenta de que disponía del tiempo justo para acercarse a toda prisa, echar mano de algo de comida y regresar a su puesto. A pesar de todo, iban y le echaban una mano. Mientras duraron las comidas, siguieron asistiendo. Aunque tuviesen que ir a toda prisa y echar mano de algo de comer y beber sin tiempo para hablar con nadie, asistían.

Qué cosas tiene mi novio, que decía el anuncio de Vic Spray nasal: gin tonics y comidas; no sé si será un guiño del destino o que uno ve sólo aquello que quiere ver. En fin.

Pasa el meme a todo esos blogs que leo de la derecha, más que nada para cotillear lo que leen.

Un memeo: diez conciertos

El memeo (con foto incluida) viene de Cayetana, del imprescindible Las peluqueras me odian (graciasss) y copio literalmente porque me encanta: "les conmino a elaborar una lista chachipeich con los DIEZ conciertos que les gustaría vivir, experimentar, GOSARRRR, y por los que no les importaría pagar una buena pasta o incluso trasladarse a otra urbe en bus, bici o burro. La lista ha de ir explicada y razonada, no vale decir "Mmmpppfff yo quiero ver a los Rolling Stones. Ala". No, hay que razonar bien las elecciones de uno pispo o pispa".

Como no valen los grupos o artistas muertos, ni los que uno ha visto ya (ayyy, Van Morrison, P.J.Harvey...) no es fácil, no, pero ahí va:

Afghan Whigs: porque una recopilación de su carrera es lo que estoy oyendo estos días y me tiene loco y aunque Greg Dulli esté gordito y quemado, creo que siguen siendo una de las mejores opciones si uno quiere unir rock y pasión. (Vídeo).

Massive Attack, porque va siendo hora de que vea a una formación que admiro, que ha marcado con tiza un hueco de la historia de la música y porque estoy seguro de que sería toda una experiencia. ( Vídeo de Karmacoma, con Tricky -al que ya ví, ummm-)

Lambchop: creo que el grupo que más me ha interesado y apasionado estos últimos años. Sus conciertos, además, con muchísimos músicos en el escenario, son, por lo visto, algo único. Sería en un teatro o en un auditorio. Vídeo de Is a woman, un temazo de esos que ya no quedan.

Yo la tengo, porque son el único grupo que al día de hoy son capaces de improvisar, de tocar canciones de más de 15 minutos encima del escenario sin un guión predeterminado y porque todos necesitamos, de vez en cuando, una descarga de adrenalina eléctrica. Vídeo

Antonia Font, uno de mis últimos descubrimientos, con melodías perfectas y una actitud valiente ante la música. Los vería en Mallorca, con sobrasada preconcierto y ensamaidas postconcierto. Ufff. Vídeo.

Bob Dylan, porque nunca lo he visto y tras tantos años de canciones creo que va siendo hora. Vídeo

Paco de Lucía, en una sesión en la que se sienta libre y tenga ganas. Creo que podría ser una de esas cosas maravillosas que a uno le suceden cada cierto tiempo, llenas de magia y eternidad. Vídeo.

Emir Kusturica & The Non Smoking Orchesta, porque necesito estos ritmos, porque quizá sean los únicos que me hagan bailar y porque ese desenfreno, esa pasión hay que verlos. Vídeo (delicioso)

At swim two birds porque, hoy por hoy, son uno de los grupos más tristes del panorama, porque sus canciones son leves, interminables, deliciosas en ese trenzado interminable de guitarras (como Durruti Column). Una opción a la que sería imposible decir que no en una noche tranquila, pongamos que de primavera. Vídeo

Beyoncé porque no todo va a ser música, ¿no?, eso sí, con entradas numeradas y pidiendo una que se vea cerca y centradito. Vídeo para incrédulos/as

Paso este meme a todo aquel que quiera imaginar música, conciertos, grupos. Aseguro que es entretenido y difícil, muy difícil.


Technorati Tags:

Blogalaxia Tags:

lunes, abril 09, 2007

Dos poemas de Extraño abordaje ( X )

Photo by Michael Wolf


A la hora de detenerse a expresar el suburbio (como lo entendemos en castellano), sobre todo en poesía, quería tan sólo una serie de impresiones, huir a toda costa de conclusiones y dogmatismos fáciles. La segunda persona que se debía de mantener en todo el libro me vino de una época en la que trabajé en la zona norte de Granada, de los largos paseos en autobús para llegar allí.

Tus ojos afilados y sin bosques
saben lo que nunca vendrá
pasaje sin teléfonos
la tierra que verán tus hijos
tan sólo puñado de tierra
sin oxígeno el crespón
olvidado de aliento
que la contiene.

Siempre tan tarde
para volver atrás
se cae y contra esto no sirve nada
ni el cuerpo malherido del crepúsculo
ni mostrar ese descampado
crecido de la piedra
sin lechos
y siempre la distancia sin aroma
suburbio al norte bajo siempre.

El siglo que te mira te lo dice:
la ciudad que acotaron está fuera.


Mezclar los recuerdos del niño con los del adulto que recuerda al niño que está recordando. No es un juego de palabras, sino un montaje de planos muy habitual en poesía. El resultado es una sucesión de estampas, a las que une la fragilidad y ese toque de débil ternura que impone el tiempo a lo que ya está lejos.

Como entonces a veces
la madrugada trae charcos
helados musgo diminuto
gacelas
un amigo que llega y te abraza
mientras tú señalas la nube
y anuncias una nieve
con radiadores y manoplas
mojadas
mas allá de la tapia y de las ruinas
de la casa del loco
que persigue a los niños
a veces
como esta madrugada
con ojos de ardilla nerviosa
que trae
aquel amigo
donde te sigues acodando.


Technorati Tags:

Blogalaxia Tags:

miércoles, abril 04, 2007

Revista de variedades: Publicidad: Electrolux + El gran Lebowsky (v.o y española) + ¿La mejor banda de rock del planeta?: Arcade Fire

Publicidad: Electrolux Suck

De nuevo en El Barón rojo, que, por cierto, cumple dos años (felicidades) veo este anuncio, que me ha gustado. (Otro por cierto para los niños: no os perdais a Kelly Brook en este enlace del Barón. Esta es mi favorita)






El nota en versión original y española

Uno de los mejores momentos de El gran Lebowsky (aunque prefiero la conversación que le sigue) ha sido rodado por unos amigotes (que descubro vía Ziritione ) y podeis verlo aquí. Por mi parte os dejo la versión original.






Arcade Fire: ¿La mejor banda de rock del planeta?

A la prensa musical le gusta esas etiquetas grandilocuentes (ya sé, a mí también con aquello de La mejor novela en castellano de todos los tiempos) y no es extraño leer este calificativo y otros parecidos en referencia a Arcade Fire.

Como podeis ver en los vídeos, son muy jóvenes. Son de Canadá (país de donde están saliendo los grupos más interesantes hoy por hoy) y acaban de sacar su difícil-segundo-disco: Neon bible. En 2004 sorprendieron al mundo musical con un disco atípico: Funeral, donde utilizaban violines, violas, mandolinas y un extraño instrumento mediaval: el hurdy gurdy, según leo en la Wikipedia.

Aunque no he escuchado en profundidad el segundo trabajo, no es muy diferente al primero, Funeral. Es un buen grupo, original y con fuerza, con algunas canciones, como este Wake up (del primer disco), que tienen mucha energía y un aliento épico irresistiblbe. (Por cierto, en este enlace podeis ver y oir el mismo tema, pero acompañados del mismísimo David Bowie). Qué temazo, ufff.






Del segundo disco, Neon Bible, es este tema: Keep the car running






Y vía Una piel de astracán descubro este maravilloso vídeo (es una delicia, vedlo con tranquilidad) donde se ve al grupo al completo en el camerino, tocando el tema Neon Bible en un ascensor, sí, y comenzando un concierto en el Olympia Hall de París con Wake Up, metidos entre el público. Y todo ello para demostrar, sin quererlo, que tienen ese algo y que pueden llegar lejos. Por ahora ya están entre mis discos preferidos de este año.






En fin, niños y niñas, comienzan las vacaciones de semana santa. Rompiendo mi costumbre de permanecer a salvo en casa, este año viajo al sur, a Bayacas, entre Orgiva y Lanjarón, en la Alpujarra de Granada. Voy a entonar aquella Lira de Fray Luis de León: "¡Qué descansada vida/la del que huye el mundanal ruido/y sigue la escondida/senda por donde han ido/los pocos sabios que en el mundo han sido!". A diferencia de Fray Luis, en mi caso, me rodea un equipo que no cumple la nueva ley de igualdad: por el lado femenino, me acompañan una mujer, una madre, dos hermanas y una sobrina; por el masculino: dos cuñados, dos sobrinos y un perro (5 frente a 6), con lo cual no creo que entone la lira ni a la hora de la siesta. Al menos, tengo la intención de acercarme a Lanjarón y merendar buñuelos (no os podeis ni imaginar) con chocolate. Pasadlo bien y descansad, que es lo suyo. Abrazos, muchos.

Technorati Tags:

Blogalaxia Tags:

martes, abril 03, 2007

Dos poemas de María Victoria Atienza

The girl in red, de Yuri Bonder



La casa


Su natural tendencia a deshacerse se agrava cada noche:
aparadores, mantas, armarios se dislocan.
A veces me desvelo en la cruz de la araucaria
con la mano acogiendo una ardilla incisiva.

Vendrán la aurora y, luego, el mar perseverantemente roto,
y yo con él. Está ya todo a punto: la casa se deshace.
Se me erizan escamas. La resina. La crema limpiadora.
La araucaria. La ardilla. Mi sueño insoportable.


Fango

No es bastante, Victoria, que dejes en el fango
la pulcra huella de una desolación,
la aterida señal de tantas noches,
su incitación dudosa.

No será suficiente aunque la iguana aúlle
durante todo un siglo desolado
en que fuiste dejando huellas de tacones,
y bien sabemos todos que la iguana no aúlla.


María Victoria Atienza (Málaga.1931). Ha publicado varios libros de poemas entre los que destacan Marta & María (1976), El coleccionista (1979), De la llama en que arde (1988), La señal (1990), Las contemplaciones (1997), que fue Premio Nacional de la Crítica y El hueco (2003), libro al que pertenecen estos dos poemas.


Technorati Tags:

Blogalaxia Tags:

lunes, abril 02, 2007

La poesía según Kepa Murua

Chuck Gordon


"Podemos rebelarnos y aceptar que la poesía, siempre en crisis, es un mal menor que se adapta a cualquier circunstancia, no sólo para sobrevivir, como diría el poeta, sino para adueñarse de un espacio que influye en el mundo de las ideas, del gusto y la conciencia humana. Sin rechazar la presencia oral de la poesía frente al academicismo imperante, reivindicando al mismo tiempo cualquier espacio poético, la reinvención de la poesía pasa por la propia responsabilidad y atracción de la poesía, con el poema tras el lector interesado, como un primer peldaño para su posterior expansión. Mientras existan poetas habrá poesía, si muriesen habría poesía, también sin lectores habría poesía, sólo es cuestión de aprovechar todas las circunstancias de la comunicación, todos los soportes y los mensajes de la literatura para demostrar que la difusión de la poesía se descubre si salimos con los poemas a la calle y optamos por tomar el pulso a los lectores y al mundo en general."


Kepa Murua
: "La poesía SI ES QUE EXISTE" (Calambur.2005)


Kepa Murua (Zarautz.1962). Ha publicado Cavando la tierra con tus sueños, Siempre conté diez y nunca apareciste, Un lugar por nosotros, Cardiolemas y Las manos en alto. Es el editor de Ediciones Bassarai y de la revista electrónica Espacio Luke (enlace). Aquí se puede ver una entrevista con él.


Technorati Tags:

Blogalaxia Tags:


Blogalaxia Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.